Cada marca debe aprovechar su potencial. En Soloporteros
hablamos frecuentemente sobre las brutales campañas de marketing de Nike
con colecciones como la Clash para la Eurocopa 2012 o los anuncios para
televisión, documentos videográficos de pocos segundos que los más
futboleros repasamos una y otra vez.
Adidas es consciente de esto y
contraataca con su arma más poderosa (además de un producto a la
altura): la historia que le precede.
Nike es una marca fortísima
en fútbol... Pero relativamente joven. Adidas es igual de fuerte pero se
puede permitir echar la vista atrás y verse presente en los principales
eventos futbolísticos de la historia.
Toda esa historia sería
una pena que se quedase olvidada en los almacenes de la marca alemana.
Por eso esta semana adidas ha abierto de manera virtual las puertas de
su museo a todo el mundo con el lanzamiento de la web
www.adidas-archive.org
Os recomiendo que entréis que naveguéis
con calma porque hay miles de productos perfectamente clasificados, con
imágenes detalladas y una explicación interesantísima sobre la historia
del producto en cuestión.
¿Queréis que os haga un pequeño resumen de los que más me han llamado la atención a mi? ¡Vamos a ello!
adidas Argentinia (1953)
Peso (8.5uk): 436 gr.
Fue la estrella en: Fritz Walter popularizó esta bota durante la Copa del mundo de 1954 en Suiza.
Pasó a la historia por: hasta
este momento las botas se hacían para proteger el pie, a partir del
modelo Argentinia se trataba de que el jugador, además de protegido,
estuviese cómodo. Se valoran por tanto dos nuevos parámetros: ligereza y
comodidad. Se eliminó la puntera rígida que existía hasta la fecha en
el calzado para fútbol y se incorporaron los tacos recambiables en la
suela mediante un sistema de rosca (patente de adidas en 1952).
Materiales: Piel de becerro.
Adidas Achilles (1965)
Peso (8uk): 342gr.
Fue la estrella en:
los jugadores que durante finales de los 60 y principios de los 60
sufrían lesiones de tobillo, tendón de aquiles o periostitis.
Pasó a la historia por: en
febrero de 1965 el futbolista Uwe Seeler se rompía el tendón de
aquiles. En aquella época una lesión de este tipo podía suponer el final
de la carrera deportiva de un jugador. Pero Adi Dassler se puso manos a
la obra para diseñar una bota ortopédica con un mullido en el talón que
se ajusta en tensión con un cordaje especial que permitió a Uwe Seeler
volver a jugar ya en agosto de ese mismo año. En septiembre de 1965 el
jugador alemán anotaba el gol decisivo frente a Suecia que clasificaba a
Alemania para el mundial del año siguiente.
Materiales:
la carcasa de la bota es piel de vaca negra, especialmente curtida para
que resulte lo más flexible y adaptable posible. La zona que protegía
el tendón de aquiles del jugador lesionado está hecho de piel de
canguro.
Adidas Diamant (1966)
Peso (7uk): 304gr.
Fue la estrella en:
el Mundial de Inglaterra en 1966 fue la puesta de largo de este modelo,
entre los jugadores que la utilizaron destacaba sobremanera el jugador
inglés y estrella mundial del momento: Bobby Moore.
Pasó a la historia por: ser
el primer calzado usado de manera masiva por todos los jugadores de una
gran cita futbolística: el mundial de Inglaterra en 1966..
Materiales:
la carcasa de la bota es piel de vaca negra, especialmente curtida para
que resulte lo más flexible y adaptable posible.
Adidas Cosmos (1970)
Peso (7uk): 277gr.
Fue la estrella en:
la andadura del jugador Franz Beckenbauer en el mundial del México1970
donde su imagen disputando el final de un partido con un brazo en
cabestrillo dio la vuelta al mundo.
Pasó a la historia por: ahora
todos los jugadores top de cada marca tienen su bota exclusiva, pero en
aquella época era más difícil ver que un jugador tuviese un modelo
diseñado en exclusiva para él. Pero tras la exhibición del Kaiser en el
Mundial de 1966 llegaba una gran cita y la marca alemana quería tener
bien atendido al jugador estrella de su selección nacional.
Materiales:
La carcasa
está realizada en cuero de ternera y la suela de PVC con tacos
recambiables instertados mediante una rosca alojada en la media-suela.
Adidas Anja (1975)
Peso (7uk): 317gr.
Fue la estrella en:
durante la década de los 70 el fútbol, hasta ese momento reservado a
los hombre, se empieza a popularizar entre las mujeres, las cuales
escogían el modelo Anja entre sus favoritos.
Pasó a la historia por: ser
el primer modelo realizado en exclusiva para las mujeres. El color
blanco, tan habitual actualmente era una rareza en la época. Recibe el
nombre de Anja porque era el nombre de la hija de uno de los diseñadores
de adidas que desarrollaron la bota y que, curiosamente, era una gran
aficionada al fútbol.
Materiales: La carcasa está
realizada en cuero de ternera y la suela de PVC. Como curiosidad los
tacos estaban inyectados directamente en la suela (algo común
actualmente en las suelas FG pero muy raro en los 70). La forma de
estrella de los tacos también era una novedad estética importante.
Adidas Copa Mundial (1982)
Peso (7.5uk): 306gr.
Fue la estrella en:
desde su nacimiento en 1982 hasta principios de siglo XXI es la bota
más utilizada en todos los clubes de profesionales, amateurs y de base.
Pasó a la historia por: fue
un modelo completamente atemporal. Han pasado la friolera de 30 años
desde su lanzamiento y, sin sufrir apenas modificaciones desde su modelo
original, temporada tras sigue siendo el modelo más vendido. En su
momento supuso una increíble revolución. Adidas arriesgó y sacó un
modelo innovador que ha enamorado a varias generaciones de futbolistas
de todos los niveles.
Materiales: su composición
es la clave de su éxito. La suave piel de canguro de la carcasa se
adapta como una segunda piel a nuestro pie. La suela deja de ser de goma
o PVC y pasa a ser de poliuretano, a ser un material mucho más estable y
flexible permite hacer una suela especialmente estrecha que aumenta la
estabilidad del jugador y absorbe totalmente la presión de los tacos
sobre la planta del pie. Para terminar otra de las claves fue su
lengüeta con una espuma de 3mm que evita que los cordones presionen el
empeine en los golpeos a la vez que mejorar el contacto entre el empeine
y el balón.
Adidas Predator Cup (1994)
Peso (8uk): 376gr.
Fue la estrella en:
el Mundial de 1994 donde algunos de los jugadores adidas, encabezados
por Ronald Koeman, se atrevieron a sustituir sus míticas Copa Mundial
por una bota extremadamente pesada y armada que prometía ayudar a darle
potencia y efecto a sus disparos.
Pasó a la historia por: tras
varias décadas donde las botas de fútbol se hacían únicamente de piel
natural la Adidas Predator decidió introducir tecnologías que ayudasen
al jugador a interactuar con el balón. El primer modelo quizás no fue
exactamente lo esperado, pero supuso que se abriera la veda para que la
propia adidas y el resto de marcas se lanzasen a una carrera por
incorporar tecnología a las botas. En cierta medida las Predator Cup son
las culpables de la amplísima variedad de lineas que tienen actualmente
las marcas de botas.
Materiales: La carcasa
está
realizada en piel de canguro e incorporaba inserciones de goma. La piel
era la responsable de adaptarse a nuestro pie y las piezas de goma las
responsables de mejorar el contacto entre la bota y el balón. La suela
por primera vez participa de la amortiguación presentando dos
densidades.